Home » Dudas sobre ascensores » Elevadores hidráulicos en viviendas unifamiliares: ante todo seguridad
La probabilidad de quedarse encerrado en un ascensor o en un elevador dentro de la propia vivienda es muy baja, pero puede ocurrir, como ha pasado esta semana en Sitges (Barcelona); donde una mujer de 45 años se ha quedado encerrada ocho días en el ascensor de su casa.

Elevadores hidráulicos en viviendas unifamiliares: ante todo seguridad

Elevador Hidráulico en vivienda unifamiliarLa tecnología de hoy en día permite instalar ascensores y elevadores donde antes no era posible. Como consecuencia de esta evolución tecnológica, cada vez más podemos ver elevadores instalados en viviendas unifamiliares que ayudan a eliminar las barreras arquitectónicas.

La probabilidad de quedarse encerrado en un ascensor o en un elevador dentro de la propia vivienda es muy baja, pero puede ocurrir, como ha pasado esta semana en Sitges (Barcelona); donde una mujer de 45 años se ha quedado encerrada ocho días en el ascensor de su casa.

Según la noticia publicada hoy (15/01/2010) por elperiodico.com, parece ser que “La culpa la tuvo un problema eléctrico que se produjo justo en el momento en que la mujer se encontraba en el elevador interno de su vivienda. La avería hizo saltar la luz, por lo que el aparato se paró y ella quedó atrapada.” Para el rescate, los bomberos buscaron el cuadro eléctrico, dieron la luz, y llamaron al ascensor, que segundos después abrió las puertas y la mujer pudo salir.

Debemos incidir en que un ascensor y un elevador son dos conceptos parecidos y con muchas similitudes pero distintos, aunque ambos tienen el mismo nivel de seguridad (la principal diferencia es la velocidad y la normativa que la rige).

En los ascensores y elevadores hidráulicos, en caso de fallo de suministro eléctrico, la cabina desciende hasta la parada más próxima abriendo las puertas y evitando dejar a alguien encerrado. Esta operación de rescate se realiza gracias a una batería de emergencia (colocada en el cuadro de maniobras) y una bobina de 12 V (colocada en la electroválvula de bajada).

Esta medida de seguridad no es obligatoria, pero actualmente, prácticamente todos los ascensores hidráulicos llevan este sistema de serie incorporado por su bajo coste. En el caso de los ascensores eléctricos, este dispositivo es más costoso a nivel económico y consecuentemente su presencia es mucho menor que en los sistemas hidráulicos.

Post relacionados:

Noticia relacionada (Fuente: elperiodico.com):

5 comentarios

Comentar

Su dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos necesarios están marcados *

*

x

Check Also

regrigerador de gmv

Refrigerador: rendimiento y servicio a altas temperaturas

La vida útil de un ascensor hidráulico hasta ahora se estimaba en unos 20 años. En la actualidad, con un mantenimiento adecuado y con la utilización de este tipo de componentes que optimizan el funcionamiento del equipo hidráulico se puede aumentar su durabilidad hasta los 30 años.

Para poder obtener información de la web, utilizamos cookies de terceros. Si continua navegando consideremos que accepta su utilización. Más información política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies

¿Te interesa estar a la última en ascensores?

100% seguro. Tampoco nos gusta el spam.