Los ascensores hidráulicos están apuntando a una nueva tendencia, y cada vez más, sus componentes son diseñados específicamente para instalaciones tipo MRL (sin cuarto de máquinas, ni armario), es decir, ubicando la maquinaria en el propio hueco del ascensor.
Esta nueva tendencia conlleva muchas ventajas, entre ellas destacamos las más relevantes:
-
Al instalar la maquinaria (central) en el propio foso no se ocupa espacio adicional, que puede ser destinado para otros fines
- Reduce el coste de instalación: no es necesario la adquisición de un armario o el uso de m2 para ubicar la maquinaria
- Menor nivel de rumorosidad gracias a la ubicación de la central
- Seguridad para el operario y/o técnico:
– fácil acceso para mantenimiento en el foso
– los ajustes habituales se realizan desde el exterior del hueco mediante una consola de programación
– La maniobra de rescate se realiza desde fuera del hueco
En una instalación MRL, ¿Dónde se ubican los elementos de maniobra de rescate?
La central se ubica en el foso, en el espacio vacío existente entre las guías y la pared. Para facilitar la maniobra de rescate, se deslocalizan las medidas de seguridad de la central. En la puerta del rellano de la parada más baja (por ejemplo un sótano) se coloca un elemento contenedor (caja de metal) donde se ubica la bomba a mano, el pulsador de emergencia, y la conexión del programador de control del grupo de válvulas electrónico (para el operario). De este modo se evita en todo momento entrar en el hueco del ascensor para realizar cualquier maniobra de rescate o de mantenimiento.
Características de la instalación hidráulica MRL:

Edificio de viviendas: ejemplo instalación hidráulica MRL
- No requiere una profundidad mínima del foso
- Dimensiones de la central hidráulica (MRL-T) ubicada en el foso (an x prof x alt): 30 x 178 x 30cm
- Recorrido: 6 paradas; Capacidad de carga: hasta 8 personas; Velocidad máx. 1m/s; y caudal regulado electrónicamente (aseguran un buen nivel de confort)
- Posibilidad de usar fluido ecológico
Post relacionados:
5 comentarios
Pingback: GMV Blog – Ascensores » ¿Con o sin cuarto de máquinas? ¿MR, MC o MRL?
Pingback: GMV Blog – Ascensores » Ventajas de instalar un ascensor hidráulico
Pingback: GMV Blog – Ascensores » Instalación de un ascensor hidráulico: en la propia estructura del edificio o en una estructura auto portante
Pingback: GMV Blog – Ascensores » Tecnología electrónica aplicada a los ascensores hidráulicos
Pingback: GMV Blog – Ascensores » Respuesta a la pregunta de ABRIL