¿Qué es la Inspección Técnica Complementaria de ascensores?
El objetivo de la normativa ITC para ascensores (Inspección Técnica Complementaria) es mejorar la seguridad de los ascensores instalados en España y de quienes los utilizan. Aproximadamente el 50% de los ascensores instalados, tienen una antigüedad alrededor de los 20 años, por lo que necesitan una revisión periódica para garantizar la seguridad de los usuarios, la accesibilidad y la protección del medio ambiente.
¿Cuándo entra en vigor la nueva normativa ITC de ascensores?
La nueva normativa ITC que previsiblemente entrará en vigor durante este 2023, actualizará las medidas obligatorias de inspección, de mantenimiento y de seguridad que se tienen que aplicar a los ascensores instalados antes de la entrada en vigor de la nueva normativa.
Los cambios afectarán a todo tipo de instalaciones, tanto en casas unifamiliares como en edificios, por lo que los Administradores de fincas deberán tener en cuenta estas modificaciones para poder asesorar a las comunidades de vecinos.
Mejoras de la nueva ITC de ascensores
Requisitos de seguridad mínimos para aplicar en ascensores ya instalados.
- Mejora de la nivelación en cabina: Deben implementarse las adecuaciones requeridas para asegurar la nivelación de la cabina:
- En un lapso de hasta 6 meses en caso de un accidente debido a la falta de nivelación o por cambio en el grupo tractor. Se aconseja emplear un variador de frecuencia.
- En lo que respecta a los ascensores ya instalados, después de pasar la Inspección Periódica Obligatoria (IPO) y si su precisión de parada difiere de la norma UNE EN 81-20, será necesario efectuar las modificaciones correspondientes en un plazo de 1 año.
- Protección de cierre de puertas automáticas: Todo ascensor deberá contar con una cortina fotoeléctrica como sistema de seguridad, que abarque la abertura desde un mínimo de 25 mm hasta un máximo de 1.600 mm por encima de la pisadera de la cabina. Esta implementación debe realizarse:
- En un plazo de 6 meses en caso de un accidente
- Dentro del primer año en el contexto de la inspección periódica.
- Protección contra movimientos incontrolados de la cabina: Deben implementarse las adaptaciones necesarias para impedir o detener el desplazamiento de la cabina fuera del nivel de la planta.
- Este ajuste debe realizarse durante la sustitución conjunta del grupo motor y del sistema de control.
- Comunicación bidireccional en cabina: Todos los ascensores tienen que estar conectados a un centro de rescate que permita una intervención rápida y ágil en caso de atrapamientos.
- La instalación debe realizarse en un plazo de 1 año y tiene que ser accesible a personas con discapacidad física.
- Sustitución de guías: Los ascensores previamente instalados, a menos que sean considerados patrimonio histórico o artístico, no deben contar con rieles para la cabina y/o contrapeso que tengan paracaídas, sean de tipo cilíndrico o estén hechos de madera.
- Ascensores instalados antes del 06/09/1952:
- Antes de tres años en caso de tener guías de madera o cilíndricas huecas
- Seis años en el resto de los casos, desde la entrada en vigor de este RD.
- Ascensores instalados entre las fechas 06/09/1952 y 01/04/1967:
- Antes de tres años en caso de tener guías de madera o cilíndricas huecas
- Ocho años en el resto de los casos, desde la entrada en vigor de este RD
- Ascensores instalados desde el 01/04/1967:
- Antes de diez años desde la entrada en vigor de este RD.
- Dispositivos de control de carga y contrapeso: Es obligatorio que todos los ascensores estén equipados con un mecanismo que avise en caso de sobrecarga en la cabina. Asimismo, es necesario garantizar que el contrapeso sea inspeccionable durante todo su trayecto. La revisión debe llevarse a cabo en un plazo de:
- 3 años para ascensores con más de 50 años de antigüedad.
- 5 años para ascensores más recientes.
- Ascensores instalados antes del 06/09/1952:
Nuevo manual de funcionamiento
Según se refleja en el ITC, las empresas que se encarguen del mantenimiento del ascensor deberán realizar un manual de instrucciones para el uso seguro de cada ascensor que tengan en mantenimiento y deberá entregar una copia al titular de la instalación. Deberán crearlas durante el plazo mínimo de dos años en caso de no disponer de ellas. Deben contener:
- Directrices para el rescate de usuarios atrapados, especificando el número de conservadores necesarios.
- Procedimientos de acceso al techo de cabina, foso y otros espacios de maquinaria relevantes.
- Esquemas eléctricos de potencia, cadena de seguridad y circuitos de iluminación normal y de emergencia en cabina y hueco.
- Instrucciones de uso y prueba del sistema de comunicación bidireccional.
- Identificación de los componentes de seguridad.
- Procedimiento para poner fuera de servicio y de forma segura el ascensor.
- Disponibilidad y tipo de espacios de refugio en techo y foso.
- En los casos de modificaciones del ascensor, se deben incluir las instrucciones de la empresa instaladora-conservadora referidas a estas.
- Instrucciones completas sobre el funcionamiento, programación y códigos de menú contextual.
¿Cuándo se deben hacer las inspecciones al elevador?
La Norma UNE 58720 indica que las empresas manutentoras de ascensores deben realizar periódicamente planes de mantenimiento:
- El mantenimiento de los ascensores para casas unifamiliares debe realizarse cada cuatro meses.
- El mantenimiento del resto de los ascensores debe realizarse de manera mensual.
Además, las compañías encargadas del mantenimiento de ascensores deberán elaborar un plan específico para cada tipo de ascensor bajo su responsabilidad en un período de un año. Este plan, conforme a lo establecido en la normativa mencionada, debe comprender:
- Descripción detallada de las actividades.
- Métodos.
- Recursos tanto humanos como materiales.
- Duración de las tareas planificadas.
Nueva inspección periódica adicional cuando se realiza cambio de mantenedor
Cuando se produce un cambio en la empresa encargada del mantenimiento de un ascensor, además de los documentos habituales, la persona a cargo debe presentar ante la autoridad competente de la Comunidad Autónoma una inspección periódica realizada por un organismo de control con un máximo de 30 días de anticipación con respecto a la fecha de firma del contrato con la nueva empresa.
El papel fundamental de los administradores de fincas
Actualmente, en España, la normativa aplicable a cada ascensor es la que estaba vigente en el momento de su instalación. Esta nueva versión de la ITC (Instrucción Técnica Complementaria) surge con el propósito de salvaguardar a las personas contra el riesgo de accidentes y permitir que todos los ascensores en el parque español se beneficien de los avances tecnológicos y de seguridad de los últimos años.
Es esencial que los Administradores de Fincas estén familiarizados y comprendan las nuevas medidas de seguridad y los requisitos de la nueva ITC Ascensores 2023 para brindar información precisa a los propietarios. Al comprender lo establecido en esta normativa, se garantiza una gestión adecuada de la propiedad y el mantenimiento de un elemento tan común y crucial como son los ascensores.