Los ascensores hidráulicos pueden funcionar por impulsión (tracción) directa o diferencial. Dependiendo de las características de cada instalación es preferible instalar uno u otro.
Impulsión directa (o tracción directa 1:1)
Significa que por cada 1cm de recorrido del pistón, la cabina también se desplazará 1cm. En este tipo de instalaciones es necesario que exista un foso profundo o agujero donde poder colocar el pistón.
Impulsión diferencial (o tracción indirecta 2:1)
Significa que por cada 1cm de recorrido del pistón, la cabina se desplazará 2cm. Esto es posible mediante una polea y un sistema de cables que duplica el recorrido de cabina. En este caso, no hace falta que la instalación tenga un foso profundo, ya que el pistón se instala en el lateral del hueco. Es ideal para largos recorridos.
Hola buenas noches, mi pregunta es por que se me rompe la entrada de la cubeta que une la instalación de aceite con la válvula, ya es la segunda que tiene ese problema, es un equipo GMV provisto en su momento por industrias Soimet de Argentina, este está instalado en el Club Boca Jrs. y se usa para el periodismo y directivos, tiene una extensión aproximada de 20 metros, tracción 2 en 1, tiene una puerta solamente y todas las paradas (cuatro) estando todas para el mismo lado esta válvula es la que tiene el desagote del aceite que libera el pistón, la sala de máquinas esta en el 3 piso y de la central hasta el pistón esta conectado por caño galvanizado de 2 pulgadas.Desde ya les agradezco su valiosa información. Oscar Carmona
Gracias por tu comentario Óscar. Por tus observaciones, entendemos que la perdida se está produciendo por el reten del pistón, lo que denominamos junta TSE. Si el pistón está instalado en un ascensor con mucho tráfico (como es tu caso) y ya tiene unos años de funcionamiento, es posible que esta junta se haya desgastado y sea necesario cambiarla. Esperamos que la respuesta te haya servido de ayuda.
hola buenas noches,tengo un ascensor que no baja porque se echa la valvala de paracaidas, ¡como podria bajarlo para que salcar todo el aceite del piston para mirar la valvula paracaidas? o ¿porque se puede estar echando la valvula?
Hola Jorge!
Para darte una respuesta más precisa sobre tu consulta, necesitaríamos que concretaras cuántas paradas recorre el ascensor antes de dispararse la válvula paracaídas. Para bajar y poder sacar el aceite del pistón se debe pulsar el botón rojo de emergencia. De todos modos, recuerda que la regulación de la válvula paracaídas debe ser realizada por un profesional del sector, y bajo ningún concepto debe hacerlo un usuario. Si lo prefieres puedes llamarnos al 902 34 52 34 o dejarnos tu respuesta aquí para que podamos solucionar tu consulta. Saludos.
Buenos dias,No baja casi nada, le das un poco para arriba y luego cuando le vas a hacer que baje o con la valvula de bajada, o con los contactores o con la valvula de emergencia se echa enseguida la valvula paracaidas, mi regunta es¿se puede haber quedado la valvula paracaidas pegada? y si no es ¿que se podia hacer para sacar el aceite del piston para ver que le pasa a la valvula?
Buenos días Jorge,
esto ocurre porque posiblemente se haya soltado el núcleo de la válvula paracaídas. La única solución es aflojar el tornillo del purgador (situado en la parte superior del cilindro) sin quitarlo, y dejar que el aceite caiga en el foso. ¡Esperamos que puedas solucionarlo! Saludos.
buenas,la consulta q queria hacer era de q tengo un ascensor de 7 paradas y es hidraulico gmv lo q pasa es q este equipo cuando baja se siente como un golpe q me parece es la valvula de paracaidas la q se activa ;y enseguida lo hago es trabajar en subida y este sube muy lentamente ,y esto me sucede a cada momento como si por este golpe de activacion de valvula de paracaidas perdiera ya presion y no quisiera subir con normalidad si no muy lentamente .
para remediar esto hago la regulacion de maxima presion q me indica el manual de gmv y comienza a funcionar con normalidad hasta q aparece el golpe nuevamente y regresa a la condicion anteriormente mencionada ,lo q quisera saber es si hay alguna forma de descartar esta valula ya q para mi parecer esta dañada ya he desminuido la velocidad de bajada y abierto mas la valvula de paracaidas y sigue activando se esta valvula , mi duda tambien viene por q cuando le doy con el boton manual de bajada de emergancia esta valvula no se activa es un poco raro .
bueno espero me puedan ayudar con este problema .gracias
Hola Julio,
Tal y como nos plantea el problema, lo que seguramente sucede es que hay algún cuerpo extraño dentro del circuito, y este provoca que se dispare la válvula paracaídas. Al activarse la válvula paracaídas disminuye la velocidad de bajada, provocando también que para volver a subir haya que aumentar la presión y desbloquear el objeto que se ha quedado en la válvula paracaídas.
Si el ascensor es nuevo, ese cuerpo puede ser algún tapón de las conducciones que se ha quedado dentro durante el montaje. Si el ascensor es antiguo, puede ser que se haya desprendido el anillo que hay en el fondo del vástago. En cualquier caso se tiene que sacar del circuito, y para realizar dicha acción se deben seguir los siguientes pasos:
– abrir por completo el tornillo de regulación de la válvula paracaídas (hace tope)
– dar varios viajes al ascensor (el último a la planta más baja)
– cerrar la llave de paso y quitar la presión
– desmontar el filtro que hay dentro de la llave paso y sacar el cuerpo extraño por la parte opuesta a la conexión de la conducción
Esperamos que lo puedas solucionar. En caso contrario no dude en volver a contactar con nosotros.
¡Saludos!
hola,quisiera saber de que profundidad tiene el foso del ascensor con piston lateral puntualmente,esperando una pronta rta, los saludo muy atte.
Hola Rocio,
Si nos referimos a un pistón de tiro directo lateral, dependerá del recorrido que tenga que hacer el ascensor, aunque normalmente los foso tienen alrededor de 1,2m.
Esperemos te sirva de ayuda la respuesta. ¡Saludos!
tengo un problema el ascensor sube pero al llegar al segundo nivel para por los limiswitch la pregunta es una vez que llega a la parada indicada empieza a desender lentamente solo que podra ser lo que esta ocurriendo.
Buenos días Gerardo,
El hecho que el ascensor empiece a descender lentamente cuando llega a nivel de planta puede ser debido a varias circunstancias que se deberían verificar. Si es un ascensor eléctrico se debe comprobar que el freno cierre correctamente la polea tractora y no provoque que la polea pueda girar. Asimismo también se debe verificar que no se produzca deslizamiento de los cables.
Por el contrario si es un ascensor hidráulico se debe comprobar que no se produzca una fuga interna o externa en el grupo de válvulas, o algún componente asociado (bomba a mano, pulsador de emergencia, etc.), o las electroválvulas que controlan el descenso de la cabina (filtros sucios o alguna junta en mal estado). Por último se debe verificar que el cierre de la válvula anti retorno del grupo de válvulas, la cual mantiene la cabina en planta, esté en buen estado (comprobar junta desgastada, material desgastado o filtros sucios).
En el caso que exista alguna pérdida de aceite, en los dos puntos que te he detallado, provocan que el ascensor cuando llegué a planta empiece a descender lentamente. Si no se reparan estos puntos, provocarán que este descenso vaya en aumento progresivamente con el paso del tiempo.
Lo mejor en estas situaciones es que te pongas en contacto con el instalador del ascensor o el fabricante del mismo para que te informe de las acciones a realizar.
En el caso que sea un ascensor hidráulico con equipo GMV, puedes enviarnos más datos de la instalación y para que podamos enviarte la documentación más adecuada y resolver el problema. Si lo prefieres también puedes ponerte en contacto con nosotros a través del +34 937 745 455 o info@es.gmvgrupo.com.
¡Saludos!
Hola buenas noches:
Hace poco se nos solto una de las conducciones que unen las dos valvulas paracaidas(hay dos cilindros)y se nos salio todo el aceite bajandose solo el ascensor a velocidad muy reducida hasta el tope:
¿es posible esto o hay algo mas? ¿no tendrian que haber actuado las valvulas paracaidas?
Buenos días Jose Luís,
En el caso que se produzca una rotura de las conducciones en un ascensor hidráulico, siempre se produciría un descenso de la cabina a una mayor velocidad y como consecuencia la actuación de la válvula paracaídas.
Por la situación que comentas entiendo que la conducción que se soltó no es una de las conducciones principales de la instalación sino una conducción secundaria que se instala entre las válvulas paracaídas.
Me explico: en los montacargas de dos pistones se instala una manguera que sale de cada pistón y se unen con un racor central o colector para poder ir hacia la central hidráulica. En esta situación se instala en cada pistón una válvula de seguridad, denominada válvula paracaídas, que impide el descenso de la cabina descontrolado en caso de rotura de las conducciones. En este tipo de instalaciones también se añade una pequeña conducción de cobre que une las dos válvulas paracaídas. Esta última conducción garantiza la sincronización de la actuación de ambas válvulas para detener la cabina de un modo sincronizado.
Entendemos que la cabina ha descendido a una velocidad reducida, no se ha soltado una de las conducciones principales por completo por lo que la cabina no ha bajado a una velocidad excesiva lo que produciría una actuación de la válvula paracaídas. Sino que es posible que sea esta conducción secundaria de sincronización la que se haya soltado o aflojado.
Para evitar esta situación siempre es recomendable realizar una prueba de presión de todo el sistema para verificar que no existen pequeñas fugas durante la instalación y durante las revisiones, además de verificar el correcto tarado de las válvulas paracaídas.
Esperamos haber podido solucionar tus dudas.
Saludos,
hola,
quisiera pedir su ayuda conceptual para buscar una solución a un inconveniente que tengo.
tengo dos ascensores con válvula GMV y doble pistón de ataque directo, lo que me sucede es que cuando el ascensor esta en la planta baja, uno de los pistones por si solo sube un poco, puede ser algún tema de diferencia de presión entre pistones, entonces al arrancar, como ya un pistón estaba un poco fuera, al arrancar, la nivelación de los pistones genera un movimiento brusco en cabina y se siente un golpe.
en algunos casos cuando se purga el pistón para retira el aceite que pudiera ingresar al sistema, mejora un poco el equipo y se siente menos el golpe, pero vuelve y ocurre.
la cosa es que no tengo actualmente ninguna fuga de aceite en los pistones.
la salida de la bomba se divide en dos para llegar a cada pistón pero su recorrido original en tubería metálica no era equidistante, es decir el tramo de tubo a un pistón es mas corto que el del otro, pero así era desde el inicio y el problema no lo tenia el equipo, ahora a un equipo le cambiamos la tubería por manquera y la pusimos de igual medida y aun así continua el problema.
algún fallo similar que me puedan describir o ideas de que puedo verificar para tratar de repararlo?
quedo muy atento de su respuesta y gracias de antemano.
Buenos días Alejandro,
Pese a que es complicado realizar un diagnostico sin conocer más datos de la instalación y del problema, es difícil que se trate de un tema de diferencia de presiones.
En caso de que se tratara de pistones telescópicos, podría haberse producido una desincronización dando lugar a este desnivel que comentas. Te recomendamos, en caso de que los pistones sean telescópicos, que realices una sincronización. Recuerda que para realizarla, es necesario retirar los amortiguadores y comprimir por completo el pistón.
Si el problema persiste, puede contactar con nuestro servicio de SAT (Servicio de Asistencia Técnica) llamando al 902 345 234 o al +34 937 745 455 (desde fuera de España), donde te asesorarán e intentaran solucionar el problema.
Esperamos haberte podido ayudar.
¡Saludos!
Saludos
En un ascensor hidraulico, cuando la cabina llega al nivel mas alto ¿cuantos cm mas puede salir el piston?
Hola Diomer!
El extrarecorrido del pistón variará según la huida que haya en el hueco del ascensor. En función de esta variable y mediante cálculo se podrán saber los cm de más que necesitaría el pistón.
¡Un saludo!
Hola tengo una central gmv 3010 con motor de 22kw, recién me estoy haciendo cargo de una instalación vieja, y noto demasiada suciedad seguido en el filtro de la electrovalvula VMD, haciendo que descienda muy lento, que filtros tendría que verificar, el del motor y el de la válvula de cierre? o tendría que cambiar el aceite?, para verificar el filtro del motor no queda otra que enviar el ascensor a la planta mas alta y vaciar la instalación hasta que se vea??
Atilio
Tenemos un ascensor de cilindro que sin pasajeros reliza todas las funciones de manera normal. y con carga de 100 kg aproximadamente avanza lento y se detiene antes del 1 nivel. revisamos todas la valvulas y esta funciona normal notamos aceite en la cabeza del piston ¿podria ser solamente esa pequeña fuga?
Buenas tardes,
Referente a su consulta, disponemos de poca información para poder comentarle algo más concreto. Necesitaríamos saber de qué grupo de válvulas se trata. De todos modos, nos inclinamos más por un tema de regulación del grupo de válvulas o una avería del grupo, más que del pistón.
Si lo desea puede llamarnos al 93 774 57 98 y comentarnos más detenidamente su incidiencia.
Un saludo.
Hola, que gusto me da encontrar este blog; ya que me encuentro en un reto importante. Debido a un proyecto de la univesidad, me han designado a un proyecto de instalación de un ascensor hidráulico para discapacitados, máximo 3 pisos; en el cual incluye la descripción de un plano de instalación y del ascensor.
El mejor es el diferencial ya que me ocuparía menos espacio.
Por ende recurro a ti par que puedas ayudarme en lo comentado con la información que tengas.
Saludos.
Nos alegramos mucho de serte de utilidad. Para darte una ayuda más personalizada, te agradeceríamos nos facilitaras un e-mail de contacto donde poder enviarte la información que nos solicitas,
Entretanto, recibe un cordial saludo,
Hola,
Tengo un problema con un montacargas de tres plantas en una vivienda.
Desde la central hasta el cilindro solo hay una ‘T’ con un manómetro, racor, latiguillo, racor y codo. (he anulado la válvula de retención)
En funcionamiento manual (sin cuadro eléctrico) la bomba genera 40 bars.
El ascensor no sube.
Con un tráctel lo voy subiendo y el vástago sube perfectamente, (vástago completamente recto)
Puede estar fallando la bomba todo y dar 40 bars?
Saludos
Hola, porfavor ayuda, – tengo un ascensor hidraúlico GMV de 7 paradas – el sensor infrarojo de la puerta tiene unos cables en la parte superior MODELO Memco Elite Model 618 – mi problema fue que en una subida se arrancó el cable de la puerta derecha, soldé los 4 cables que tiene dentro pero no me funciona – detecta objeto con el sonido habitual, — pero cuando no hay objeto inicia a parpadear el led inferior y un sonido intermitente como de ave.
Según el manual pareciese que es el error «A diode has been timed out», cómo lo soluciono?
por favor pido su ayudo encarecidamente.
gracias por la atención prestada.
Hola,
Los ascensores de tracción directa o indirecta tienen sensor de sobrepeso, sobrecupo u otro que cuando se exceda la capacidad nominal evite su arranque?
Saludos
cuanto puede costar un cilindro para un ascensor hidraulico recorrido cabina 13m carga maxima 300kg
Buenas tardes Jose Luis, gracias por realizar la consulta, en breve nuestro departamento comercial se pondrá en contacto contigo para darte respuesta,
Buenas tardes
Tenemos un ascensor hidráulico particular de dos paradas y tenemos un contrato de mantenimiento con la empresa que nos lo puso, el caso es que me dicen que hay que cambiar el retén pistón para evitar la pérdida de aceite y que el coste es de unos 1200 mas iva, me parece excesivo y como no entiendo de este tema, me podían ayudar y aconsejarme que es lo que tenemos que hacer y si ese es el coste habitual.
Muchas gracias
Tengo un ascensor DHM-400 Actualmente sube a 3,30 metros una altura y ahora hemos modificado el piso a donde subía de manera que tiene que subir a 4,60 metros.
Quisiera saber si con el pisto actal que es de 1,80, podría subir hasta esa altura?.
Gracias
Que tal, me podrían explicar cómo se consigue el avance 2a1 en los ascensores hidráulicos, de antemano muchas gracias.
Hola buenas, el mecanismo mostrado en la figura, de as arriba que dice 1:2, alguien me puede decir como la cabina es que duplica la distancia recorrida del pistón, no llego a entenderlo, si entiendo el principio de poleas, reducción de fuerzas velocidades etc. (concepto fisico y matematico) pero puntalmente este sistema no entiendo como es que duplica el desplazamiento, según lo que yo llego a analizar me da que sigue siendo 1:1, agradeceria la ayuda, Gracias y saludos!
Hola espero me puedan asesorar. Debido a una pérdida de aceite hemos procedido a cambiar el retén del pistón del Ascensor hidráulico del grupo gmv y continua con la pérdida de aceite e incluso ahora cae más que antes de cambiarlo. Me pueden asesorar y decirme porqué sucede? Cual debe ser el problema para que esa fuga de aceite detectada en el pistón, aceite en techo de cabina y foso del Ascensor suceda? El nuevo retén colocado no es de gmv me informo, puede ser el motivo o hay otro problema mayor en la cabeza del pistón? Gracias por su atención
Buenos días,
Tengo un montaplatos que funciona con un pistón y dos poleas, y tenía un recorrido de 4 plantas.
Para poder ganar espacio en la habitación de la última planta, decidimos eliminar esa última parada, y nuestra idea era dejar las otras 3 en funcionamiento.
Ahora nos encontramos con el problema que ninguna casa o fabricante de elevadores nos dan una solución (a no ser que sea cambiar todo el elevador).
Pero no sabemos si es que no se puede arreglar, o es que no lo quieren hacer. A mi me da la sensación que si que se puede.
Comentaros que este montaplatos antes tampoco tenía más recorrido por encima de la 4a planta, lo digo porque 2 de las empresas que han venido nos han comentado que seguramente el elevador tenía más recorrido por encima del 4 piso, y no es verdad, se acaba en el techo del 4to piso, ahora se acaba en el techo de 3er piso.
Muchas gracias de antemano.
Buenos días, Ante todo queremos agradecerle que haya contactado con nosotros para resolver su duda. Con la información de la que disponemos y sin ver la instalación, no podemos darle una solución a su consulta. Nuestro consejo como fabricante es que siga las indicaciones de su empresa instaladora o mantenedora, ya que ellos conocen la instalación. Si sus técnicos tienen alguna consulta, pueden ponerse en contacto con nosotros y estaremos encantados de ayudarles.